White Paper: Token ESCUELA JUAN ESCUTIA (ESCUTIA) — Educación Comunitaria, Tecnología y Blockchain
Versión 1.0 – Julio 2025
🔹 Introducción
El Token ESCUELA JUAN ESCUTIA (ESCUTIA) es un activo digital fungible desarrollado sobre la blockchain de Cardano, diseñado para integrarse al ecosistema financiero descentralizado de Token Mithrandir S.A.S. y operar como una herramienta simbólica dentro de su sistema de tokens educativos, comunitarios y de impacto social.
Este token fue creado para visibilizar y respaldar el trabajo de la Escuela Primaria Juan Escutia, una institución educativa pública ubicada en el estado de Nayarit, México. La escuela ha tenido una destacada trayectoria como espacio formativo comunitario, con fuerte arraigo en su territorio y un enfoque inclusivo, participativo y transformador.
Durante años, la Escuela Juan Escutia ha fortalecido los lazos entre educación, comunidad y cultura local. Con una matrícula activa, docentes comprometidos y proyectos de extensión educativa, esta institución se ha convertido en un punto de referencia en su región.
La primera emisión del token ESCUTIA consta de 25.000.000 unidades, reflejando el valor simbólico y educativo acumulado por esta institución. Actualmente, estos tokens fueron colocados como colateral en un pool con el token MITHR de Cardano.
Mientras continúe activa la alianza entre la Escuela Juan Escutia y Token Mithrandir S.A.S., el token ESCUTIA no estará disponible para la compra libre con ADA o USDT en exchanges. En esta primera instancia, el token no circulará de forma abierta, sino que apreciará su valor junto con la evolución del Token MITHR de Cardano. Más adelante podrá utilizarse como medio de intercambio simbólico de bienes y servicios educativos, fomentando la Responsabilidad Social Empresarial y sin ser una moneda de curso legal.
🔹 Especificaciones Técnicas:
-
Nombre del Token: Escuela Juan Escutia
-
Ticker/Símbolo: ESCUTIA
-
Tipo: Token Fungible (FT)
-
Red: Cardano
-
Cantidad Total Emitida: 25.000.000 unidades
-
Decimales: 2
-
Política de Emisión: Suministro fijo (policy cerrada)
-
Fecha de Creación: Julio 2025
-
Creador: Token Mithrandir S.A.S.
-
Propietario Actual: Escuela Juan Escutia
-
Marketplaces Compatibles: Minswap y futuros pools ESCUTIA/MITHR, ACCIO-ESCUTIA, ADA-ESCUTIA, en coordinación con el equipo financiero de Token Mithrandir S.A.S.
🔹 Objetivos del Token ESCUTIA:
🏫 Apoyo a la educación pública comunitaria:
El token ESCUTIA fue creado para respaldar la labor formativa, social y cultural de la Escuela Juan Escutia como institución educativa pública con vocación de transformación social.
📈 Colateral en el ecosistema Mithrandir:
Funciona como activo simbólico en pools de liquidez junto a tokens como MITHR, ACCIO, GALA, KENIA, BOCA, MURAD, CLAU, MELIAN, etc., promoviendo una economía educativa descentralizada.
📚 Fomento de proyectos educativos con impacto social:
El token podrá integrarse a programas escolares, campañas de alfabetización, jornadas de formación docente, actividades artísticas o tecnológicas vinculadas a la comunidad escolar.
🤝 Fortalecimiento de redes educativas descentralizadas:
ESCUTIA se suma al ecosistema de tokens comunitarios y culturales, permitiendo intercambios simbólicos, redes de apoyo y circulación de valor en contextos escolares y barriales.
🔹 Integración con el Token MITHRANDIR (MITHR):
El Token ESCUTIA está diseñado para operar como colateral en pools de liquidez junto al Token MITHR de Cardano. Esta integración permite:
-
Aumentar la estabilidad del ecosistema Mithrandir
-
Visibilizar el trabajo de escuelas públicas comprometidas
-
Resguardar el token ESCUTIA con respaldo social tangible
-
Desarrollar circuitos no especulativos de intercambio educativo
Ejemplo práctico: apertura de un pool ESCUTIA/MITHR en Minswap, permitiendo intercambios entre tokens educativos sin pasar por divisas tradicionales.
🔹 Usos y Funcionalidades del Token ESCUTIA:
-
Acceso anticipado a materiales didácticos, talleres o eventos escolares
-
Participación en sorteos de libros, becas o útiles escolares
-
Descuentos en capacitaciones u otros servicios educativos comunitarios
-
Recompensas simbólicas por participación estudiantil, docente o comunitaria
-
Apoyo a campañas por el derecho a la educación, inclusión y acceso equitativo
🔹 Nota Legal:
El Token ESCUTIA no es un instrumento financiero especulativo ni fue diseñado para cotizar en mercados tradicionales. No está bajo supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ni de la SEC de Estados Unidos. Tampoco es una moneda de curso legal, ni representa acciones o derechos económicos.
Su circulación es libre entre personas y organizaciones del ecosistema de Token Mithrandir. Token Mithrandir S.A.S. no regula este token, solo lo acompaña como aliado educativo y cultural. Las compras que pueda realizar la empresa serán con fines de fortalecimiento institucional o apoyo comunitario.
En caso de finalizar la relación entre la Escuela Juan Escutia y Token Mithrandir S.A.S., el token sigue siendo 100% propiedad de la escuela.
🔹 Distribución Total del Token ESCUTIA:
Se emitieron 25.000.000 tokens ESCUTIA, representando simbólicamente el valor institucional y educativo de la Escuela Juan Escutia. Toda la emisión fue colocada como colateral en el ecosistema MITHR y podrá vincularse en el futuro con otros tokens de contenido cultural y social como MELIAN, CONGO, CLAU, ARWEN, PASO, etc.
No se realizó ICO ni preventa. El precio de salida está fijado únicamente por el equilibrio con el token MITHR en el pool. Ni la escuela ni Token Mithrandir retuvieron tokens: todos están disponibles solo mediante compra en el mercado abierto.
🔹 Conclusión:
El Token ESCUELA JUAN ESCUTIA (ESCUTIA) es una herramienta innovadora que une educación, blockchain y comunidad. Nace en el corazón de Nayarit, México, con el objetivo de fortalecer el derecho a la educación, visibilizar escuelas públicas comprometidas y abrir nuevas formas de intercambio cultural y pedagógico en el mundo descentralizado.
A través de esta alianza con Token Mithrandir S.A.S., la Escuela Juan Bautista Escutia se proyecta como pionera en la tokenización educativa comunitaria, sembrando nuevas formas de pertenencia, cooperación y transformación.